— Taller de
-
Abril
- 24 horas lectivas
- 200 €
Temario
Teoría:
- Explicación del curso.
- Introducción a la fotografía: Qué es y para qué sirve.
- Tipos de cámaras fotográficas digitales actuales.
- Tipos de objetivos y diferencias.
- Archivos RAW y JPG
- Exposición en fotografía (histograma y fotómetro): Diafragma, obturación e ISO.
- Conceptos básicos.
- Configuración de nuestro equipo fotográfico.
Práctica:
- Ejercicios con la velocidad de obturación, retrato experimental.
- Ejercicios con la apertura de diafragma.
(4 horas lectivas)
Teoría:
- Balance de blancos..
- Teoría del color. Análogos, complementarios, monocromo, tríadas.
- Composición en fotografía: regla de los tercios, simetrías…
- Tipos de planos básicos.
- ¿Qué es lo que quieres contar en tus imágenes?
- Sesión de preguntas y respuestas.
Práctica:
- Salida por el pueblo.
- Barrido y zooming.
- Ejercicios de profundidad de campo.
(4 horas lectivas)
Práctica:
- Salida fotográfica: Ruta de Pedras Negras. (Horario de tarde)
(4 horas lectivas)
Teoría:
- Organizar y seleccionar imágenes.
- Introducción al revelado fotográfico (camera raw u otros…).
- Sesión de preguntas y respuestas.
Práctica:
- Salida fotográfica por el pueblo y fotografía en el estudio.
(4 horas lectivas)
Teoría:
- Balance de blancos..
- Teoría del color. Análogos, complementarios, monocromo, tríadas.
- Composición en fotografía: regla de los tercios, simetrías…
- Tipos de planos básicos.
- ¿Qué es lo que quieres contar en tus imágenes?
- Sesión de preguntas y respuestas.
Práctica:
- Salida por el pueblo.
- Barrido y zooming.
- Ejercicios de profundidad de campo.
(4 horas lectivas)
- Sesión de preguntas y respuestas.
- Edición fotográfica y portfolio básico.
- Muestra de portfolios.
- Encuesta.
(4 horas lectivas)
Horario
Viernes 12 abril: de 17:00h a 21:00h
Sábado 13 abril: de 10:00h a 14:00h
Viernes 19 abril: de 17:00h a 21:00h
Sábado 20 abril: de 10:00h a 14:00h
Viernes 26 abril: de 17:00h a 21:00h
Sábado 27 abril: de 10:00h a 14:00h
Observaciones
Las salidas fotográficas están sujetas a cambios debido a la lluvia, pudiendo cambiarse el día o sustituyendo las actividades por otras de interior.
El número máximo de plazas será de 12 personas.
Profesor
David Torrado Alfonso, arquitecto de formación y autodidacta de la fotografía, explora la magia de este arte visual. Su viaje desde Galicia hasta Brasil lo llevó a conectar con la naturaleza y su hogar, la Tierra. Su fotografía es un poema visual que refleja la fusión entre geometría, colores vibrantes y la esencia del universo lo han llevado a ser reconocido en diversos concursos de fotografía, como el «Xuventude Crea», «The Nature Conservancy» entre otros. Además, como instructor de fotografía desde hace dos años, David comparte su conocimiento y pasión, ayudando a otros a desarrollar su potencial fotográfico.